CON VIDEOS AHORA SERÁN EVALUADOS DOCENTES DE COLEGIOS OFICIALES
- elmacizohuila.com
- 21 ago 2015
- 3 Min. de lectura
El Ministerio de Educación y la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) dieron a conocer el nuevo modelo de evaluación docente, que deberá ser presentada por todos los profesores oficiales cobijados por el nuevo estatuto docente (decreto 1278).

Este reemplazará a la llamada "evaluación por competencias", a la que se opone el magisterio y cuya eliminación exigió Fecode como requisito para levantar el paro nacional de maestros, que dejó sin clases, durante dos semanas, a 8,5 millones de estudiantes de planteles oficiales en todo el país. Los profesores no solo criticaban la estructura y complejidad de la prueba, sino que estuvieron en desacuerdo con el hecho de que sus ascensos estuvieran supeditados a su aprobación. La nueva Evaluación Diagnóstica Formativa se divide en cuatro componentes, que determinarán una calificación final. El primero, con un peso del 80 por ciento, es un video de la clase del profesor, que será el seguimiento hecho por otros educadores certificados y capacitados por el Icfes; este componente permitirá analizar las prácticas docentes en el aula. El segundo es una autoevaluación en la que el profesor deberá también reconocer aquellos aspectos a mejorar de su clase (pesará 10 por ciento). El tercero, que se tendrá en cuenta a partir de cuarto de primaria, es una encuesta aplicada a los estudiantes del maestro evaluado, mediante la cual podrán dar a conocer su opinión sobre él (pesará un 5 por ciento sobre la calificación final). A las tres anteriores se sumará una evaluación de desempeño de los maestros, a cargo de los rectores de los colegios, que también tendrá un peso del 5 por ciento. Aunque esta metodología establece planes de mejoramiento para quienes no aprueben los exámenes, la ministra de Educación, Gina Parody, aseguró que esta evaluación es y seguirá siendo un criterio de ascenso y reubicación de los docentes. "Esta nueva herramienta es un gana-gana: con ella ganan los profesores, que cuentan con una evaluación objetiva que ofrece oportunidades y recursos para mejorar. Ganan los estudiantes, que verán cómo sus maestros podrán ir mejorando sus debilidades y reforzando sus fortalezas. Gana el país, que cuenta ahora con un sistema de evaluación objetivo, imparcial y riguroso que le permite trazar un camino para convertir a Colombia en la más educada”, señaló Parody. La evaluación será presentada por los profesores que se rigen por el decreto 1278 del 2002; sin embargo, según lo informa Jairo Arenas, ejecutivo de Fecode, este año la presentarán los 40 mil maestros que no pudieron ascender con la anterior evaluación por competencias; en el 2016 se hará la convocatoria para los demás. ¿Qué se evalúa en el video? De acuerdo con el Ministerio de Educación, en el video, que es el grueso de la Evaluación Diagnóstico Formativa, se analizarán cuatro aspectos: Contexto: considera la realidad socioeconómica de los niños y la capacidad que tiene el docente para adaptarse, superar las limitaciones y hacer el mejor uso de los recursos que se tengan para la enseñanza. Planeación y reflexión: se analiza la capacidad que tiene el docente para planear una clase y para reflexionar sobre el desarrollo de esta, flexibilizando sus prácticas para asegurar el aprendizaje de los niños. Praxis: evalúa el desarrollo de la clase, la apropiación que tiene el docente del tema que está enseñando y su capacidad de ser didáctico para que los niños aprendan y participen. Ambiente de aula: se observa la relación profesor estudiante, así como la capacidad del docente para mantener un ambiente que favorezca el aprendizaje independientemente del contexto.
Comments